Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos. Sus huesos se vuelven frágiles, provoca la disminución del tejido que lo forma, tanto de las proteínas que constituyen su matriz o estructura como de las sales minerales de calcio que contiene y se quiebran fácilmente, especialmente los de la cadera, espina vertebral y muñecaCLASIFICACION
Primaria o involutiva Se trata del tipo más
frecuente de osteoporosis. Este diagnóstico se establece cuando, tras evaluar
al paciente, no se encuentra la causa que la provoca.
A su vez, la osteoporosis primaria puede categorizarse como
juvenil, postmenopáusica, relacionada con la edad e idiopática.
Secundaria
Se diagnostica
osteoporosis secundaria cuando la pérdida de masa ósea es causada por otra
enfermedad o por el uso de fármacos en particular
Los huesos están
sometidos a un remodelado continuo mediante procesos de formación y
reabsorción. A partir de los 35 años se inicia la pérdida de masa
ósea. Múltiples enfermedades o hábitos de vida sedentarios pueden
incrementar la pérdida de hueso ocasionando osteoporosis a una edad más precoz.
Inmovilización
prolongada: ya sea por
enfermedad o por un estilo de vida sedentario. El ejercicio es uno de los
estímulos para la formación del hueso.
Algunos
medicamentos: por ejemplo el
uso prolongado de esteroides, corticoides, antiepilépticos o fármacos para el
tiroides.
El
exceso de tabaco, alcohol o café.
La resistencia ósea depende de la cantidad y la calidad del
hueso. Además, para la porosidad ósea, la resistencia ósea viene determinada
por la microestructura trabecular. Se producen perforaciones de las trabéculas
individuales cuando las cavidades de resorción son demasiado profundas. Este
fenómeno se observa cuando hay deficiencia de estrógenos. El resto de las
trabéculas no están bien conectadas y son mecánicamente más débiles. La
microestructura del hueso también afecta a la resistencia ósea y a la calidad
del hueso.
CUADRO CLINICO
La osteoporosis no provoca síntomas. Por este motivo se la ha
denominado la “epidemia silenciosa”. No obstante, está
extendido el error de considerar que la pérdida de masa ósea provoca
dolores musculoesqueléticos;
Tratamiento
Las pautas generales se basan en recomendar una cantidad
adecuada de calcio en la dieta, la práctica de ejercicio
físico y el empleo de medicamentos que contribuyan al mantenimiento o
aumento de la masa ósea. Los principales fármacos que se utilizan son las sales
de calcio solas o asociadas a vitamina D, bifosfonatos, ranelato de estroncio, raloxifeno, teriparatida, denosumab, calcitonina y
tratamiento hormonal con estrógenos. Los bifosfonatos constituyen el grupo de fármacos más empleado, dentro de esta
familia de medicamentos se encuentra el ácido alendrónico (alendronato), risedronato e ibandronato
No hay comentarios:
Publicar un comentario